COMUNICADO. Director del Servicio de Salud valoró histórico crecimiento en índice de confianza a prestadores de Salud Pública
Servicio de Salud.
El director del Servicio de Salud Valdivia (SSV), Víctor Hugo Jaramillo, valoró el reconocimiento a los Prestadores Públicos de Salud, en especial a aquellos que se desempeñan en la red asistencial de Los Ríos, por el histórico aumento de un 14% en los niveles de confianza ciudadana.
Esto en el contexto del estudio “Índice de Confianza de Clientes” (ICC), liderado por la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, que en su octava versión y por motivo de la pandemia, se realizó de manera telemática e incluyó una ceremonia de reconocimiento dirigida a las funcionarias y funcionarios de la salud, representado por el Subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Alberto Dougnac.
Al respecto, el titular del SSV -quién participó de la ceremonia- destacó que la distinción “tiene un importante efecto en todos los prestadores públicos de salud, desde el nivel central hasta el ámbito local, al ser la categoría que registró el mayor crecimiento de esta variable en un estudio de ese nivel, lo que nos llena de orgullo”.
“Se trata de un reconocimiento que sin duda es muy bien valorado ya que lo realizan terceros a la labor que se desarrolla a nivel nacional por los funcionarios de salud, quienes durante esta pandemia lo han dado todo por brindar una atención oportuna a cada uno de los usuarios que así lo ha necesitado, y que hoy se traduce en esta distinción por parte de la ciudadanía”, agregó Jaramillo.
El Subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Alberto Dougnac, también valoró el reconocimiento, destacando que “el hecho de que los usuarios confíen en nuestros equipos de salud, nos llena de satisfacción y nos reconforta. Este reconocimiento lo recibo en nombre de los más de 200 mil funcionarios que conforman la Red de Salud Pública: técnicos paramédicos, enfermeras, kinesiólogos, nutricionistas, médicos, administrativos y todo el personal que trabaja día a día por entregar atención digna y oportuna”.
De acuerdo con el estudio, este fenómeno de mejora en la percepción del sector aún está en desarrollo, pues si se considera un año hacia atrás, desde el primer trimestre de 2021 ya culminado, esta cifra supera el 18%.
La medición, que se realiza desde 2014 y considera más de treinta sectores industriales, reveló además que el área de salud (conformada por los sectores industriales: clínicas, mutuales, Isapres, centros médicos y prestadores públicos) presentó el mayor aumento a nivel de industrias de la confianza de usuarios, con un 2,4%.