Política

Funcionarios Covid del Hospital Base Valdivia, serían reintegrados el 2024

Un importante anuncio se dio en la Cámara de diputados, en el marco de la discusión del presupuesto de Salud 2024 por el ministro de Hacienda Mario Marcel.

Y es que este presupuesto incluye la regularización de 2.500 contratos a honorarios y más de 4.000 cargos de expansión a nivel nacional, para asegurar la permanencia y continuidad de aquellos funcionarios que fueron desvinculados de sus labores, tanto en Valdivia como en otras regiones. Para esto se ha aumentado el presupuesto de la cartera y se ha estado trabajando en una glosa que permita que los “Honorarios Covid”, tengan prioridad para acceder a estos cargos de expansión, sin concursos.

La diputada de la Región de Los Ríos, Ana María Bravo, se refirió a este anuncio, haciendo énfasis en la importancia del Hospital Base Valdivia para la región de Los Ríos: “Después de una ardua discusión aprobamos la partida del Ministerio de Salud y según lo señalado por el ministro Marcel en la sala, las y los funcionarios “Covid”, en especial aquellos trabajadores del Hospital Base Valdivia tendrían una posibilidad de acceder con preferencia a aquellos cargos que están poniendo en expansión para el 2024. Esto iría en una glosa y con indicación al Senado, así que seguiremos atentos porque nuestro propósito es que efectivamente se logre esta continuidad laboral. Debemos reconocer el trabajo y el apoyo que realizaron en pandemia y el que también están realizando en las funciones permanentes que están haciendo hasta el día de hoy en el servicio. El Hospital Base Valdivia es el único de alta complejidad en la región, por lo que siempre ha estado corto de personal, incluso antes de la pandemia. Así que seguiremos trabajando y gestionando a nivel central para que se reintegren estos funcionarios y de esta forma se pueda abarcar la demanda que existe en relación a camas críticas y otras funciones que deben ser cubiertas”.

Por su parte La coordinadora de Fenpruss de Los Ríos Pamela Montiel Villalobos, valoró la medida, pero a su vez, espera que no existan otras desvinculaciones de funcionarios en el futuro: Como Fenpruss, valoramos el que se haya nombrado a aquellos funcionarios y funcionarias honorarios COVID como prioritarios para ingresar dentro de los cargos de expansión para el próximo año, entendiendo que ya no realizan funciones Covid, sino que funciones permanentes dentro de nuestra red. Por lo tanto, su desvinculación afecta directamente a la calidad de atención de nuestros usuarios y usuarias. Como Fenpruss venimos trabajando hace meses tratando de dar visibilidad a nivel central tanto en el Minsal como en el Ministerio de Hacienda. La realidad local, que es muy distinta, la realidad de otras redes asistenciales debido a que contamos con solo un hospital de alta complejidad. El trabajo local con nuestros parlamentarios, en especial con la diputada Ana María Bravo, ha sido fundamental para dar esta visibilidad y que el mensaje llegue muy claramente a las autoridades a nivel central. Este anuncio es una medida que cautelaremos como Fenpruss y esperamos que no vuelva a ocurrir una nueva crisis en nuestra red asistencial de Los Ríos y no tengamos nuevas desvinculaciones de personal que, como dije, están trabajando como parte de una brecha histórica de nuestra red que aún no está saldada y es una deuda muy importante que se tiene con nuestra región y sobre todo con los usuarios y usuarias de nuestra red asistencial.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
×
A %d blogueros les gusta esto: