Actualidad

INJUV lanza convocatoria Creamos: postula una idea de innovación social y recibe apoyo para hacerla realidad

Las personas seleccionadas accederán a un plan de formación en liderazgo, que considera cursos en línea, mentorías y conversatorios. Al finalizar el proceso podrán postular al financiamiento de su proyecto por un monto de $2.000.000.

Con el objetivo de fomentar la participación de las y los jóvenes y de entregarles las herramientas para que generen los cambios que sus entornos necesitan, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) lanza su convocatoria para el programa Creamos, un espacio dirigido a jóvenes que se motiven para generar cambios a pequeña o mediana escala proponiendo ideas innovadoras para problemas que afecten a una comunidad.

Todo esto a través de la innovación social: una forma de generar valor para la sociedad a través de un producto, servicio o proceso novedoso que responda a una necesidad. Por eso, este programa no está dirigido a emprendimientos con fines comerciales.

“Creamos es un programa intencionado para que las juventudes vuelquen la mirada hacia su territorio, busca que las y los jóvenes sean capaces de identificar situaciones y problemas existentes en sus comunidades proponiendo y haciéndose parte en la solución. Para ello, podrán abordarlas con recursos materiales y con capacidades técnicas, a fin de sacarle el máximo provecho a su iniciativa y capitalizar experiencias en futuras intervenciones sociales”, explica la directora regional de INJUV, Gaby Marihuán.

¿Quiénes pueden postular?

Jóvenes que tengan entre 15 a 29 años al momento del cierre de la postulación. No pueden participar personas jurídicas, sin embargo, si la idea seleccionada representa a una organización, otras personas de dicha organización también podrán participar en las actividades del programa.

¿Qué deben considerar las ideas que se postulen?

Las ideas deben tener un título explicativo y una breve reseña que explique el problema al que apunta y los objetivos que se proponen. Además, se espera que las ideas logren identificar a la población que se intervendrá con el proyecto de innovación social.

¿Qué ofrece el programa?

Las personas seleccionadas podrán optar a un financiamiento de $2 millones de pesos, además de cursos de formación en línea disponibles en la plataforma CAMPUS INJUV, entre los que están:

-“Liderazgo para la innovación social” (obligatorio para la postulación a financiamiento de proyectos de incidencia)
-“Introducción a la gestión de proyectos sociales” (obligatorio para la postulación a financiamiento de proyectos de incidencia)
-“Enfoque de Derechos Humanos” (optativo)
-“Agenda 2030 y desafíos socioambientales” (optativo)

También contarán con mentorías de líderes regionales y conversatorios participativos en los que se analizarán los desafíos de sus comunidades y territorios.

¿Cómo postular?

Las postulaciones se realizan a través de la plataforma de Creamos en creamos.injuv.cl hasta el 30 de marzo. Para conocer más de esta iniciativa te invitamos a revisar las bases del programa.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
×
A %d blogueros les gusta esto: