Anuncian fecha para el lanzamiento de las bases del Festival Internacional Aguacero Cómics de Valdivia
Los detalles de la novena versión y de la competencia 2023, serán presentados en la Biblioteca de Santiago el 11 de mayo.
El 1, 2 y 3 de diciembre de 2023 se realizará el ya tradicional Festival Internacional Aguacero Cómics de Valdivia. El evento que se desarrollará en el Centro de Ferias del Parque Saval de la capital de Los Ríos, tendrá como ejes temáticos en su novena versión, a los pueblos originarios y el cuidado del medioambiente.
El lanzamiento de las bases de la competencia, en tanto, se llevará a cabo en la Biblioteca de Santiago, ubicada en Matucana, el jueves 11 de mayo a las 11.30 horas y contará con la presencia de invitados especiales, autoridades y representantes del evento.
La convocatoria para la competencia de la novena versión del Festival Internacional Aguacero Cómics, considerará como participantes a artistas gráficos nacionales e internaciones con residencia en Chile, quedando excluidos los ganadores de versiones pasadas, miembros del comité organizador e integrantes del jurado.
Para ello existirán tres categorías: Categoría Junior (de 10 a 14 años); Categoría Emergente (de 15 a 24 años) y Categoría Master (25 años en adelante).
Los homenajeados
En esta versión los homenajeados serán los artistas chilenos Guillermo Bastías, más conocido como “Guillo” y la ilustradora Marta Carrasco. El primero de ellos participará activamente en el evento, exponiendo y dictando charlas, mientras que en representación de la fallecida ilustradora, asistirá la investigadora y editora Isabel Molina.
Respecto a los reconocimientos, el director del Festival Internacional Aguacero Cómics, Eduardo Elorz, destacó los roles de ambos artistas en el desarrollo de los cómics e ilustraciones a nivel nacional.
“Guillo ha sido premiado tanto a nivel nacional como internacional. Se ha dedicado al humor gráfico-político y trabajó muchos años en revistas emblemáticas como APSI, es uno de los grandes del humor político y gráfico, ha sido premiado en Cuba y ha estado presente en diversos espacios, haciendo exposiciones sobre la memoria, así como libros que ha publicado, como «El Humor es Más Fuerte», «Atentamente Guillo», «Pinochet Ilustrado», así que es un homenajeado e invitado de primer nivel”, detalló Elorz.
Asimismo, el director relevó la figura de Marta Carrasco, como una de las primeras mujeres del país en publicar ilustraciones .
“Marta Carrasco, cuyas ilustraciones son muy conocidas, fue una de las primeras mujeres en publicar ilustraciones, en revistas como Mampato. Ella fue la más conocida ilustradora de Papelucho, también creó Tata Colores, dibujo animado de los 90′. Tiene libros como «Érase una vez un espacio», de la Editorial Zig Zag, donde mantuvo relación directa con Marcela Paz en Papelucho, también colaboró con Isabel Allende”, detalló Elorz.
Finalmente, el director adelantó que otros invitados protagonizarán charlas y revisión de portafolios, como Sebastián Castro y Guido Salinas de Guardianes del Sur, Francisco Fernández editor de Mitómano Comics, Javiera Argandoña e Ignacio Gómez (Blasfo), entre otros.
El Festival Internacional Aguacero Cómics de Valdivia es financiado por el Proyecto financiado por el Fondo Nacional del Libro y la Lectura, en la línea de apoyo a festivales y ferias 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.