Salud

Entregan kits de salud sexual para actividades preventivas y educativas orientadas a adolescentes

El hito de entrega en la región, fue en el Centro de Jóvenes de Valdivia, hasta donde llegó la directora del SSV, Seremi de Salud Los Ríos y Alcaldesa de la comuna.

En el Centro de Jóvenes se realizó el hito de entrega por parte del Servicio de Salud Valdivia (SSV) a equipos del Programa Espacios Amigables para Adolescentes, de los kits de salud sexual para la realización de actividades de educación y promoción, principalmente en encuentros grupales realizados en establecimientos de educación.

La actividad contó con la presencia de la directora del SSV, Dra. Marianela Rubilar; la Seremi de Salud Los Ríos, Cristina Ojeda y la alcaldesa de la comuna, Carla Amtmann, además de referentes del SSV, representantes del Desam Valdivia y del propio Centro de Jóvenes.

En la ocasión, la directora del SSV, Dra. Marianela Rubilar, explicó que “la adolescencia es la instancia oportuna para abordar la salud sexual y reproductiva desde un enfoque de promoción y de derechos; particularmente orientado a abordar las inquietudes, dudas y preocupaciones de adolescentes en estas temáticas, en un marco de diálogo y aceptación de la diversidad, con el fin de mejorar la calidad de vida presente y futura, y de promover el desarrollo integral”.

“Es por ello, que hoy a través de la División de Atención Primaria (DIVAP) de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, estamos haciendo entrega de estos kits de salud sexual y porta condones, para la realización de actividades de educación y promoción de una sexualidad responsable, placentera, y de prevención de conductas sexuales de riesgo, infecciones de transmisión sexual y embarazo no deseado; para ser utilizados principalmente en los establecimientos educacionales”.

Por su parte, la Seremi de Salud, Cristina Ojeda, señaló que “es muy importante la entrega que realizó nuestro Servicio de Salud Valdivia para poder prevenir infecciones de transmisión sexual principalmente en nuestra comunidad de jóvenes y adolescentes de todas las comunas de la región. Esto es relevante ya que es un kit que van a poder utilizar los profesionales para poder formar a todos estos niños y jóvenes frente a situaciones de riesgo, y que permitirán que puedan tomar las mejores decisiones para tener el mejor estado de salud posible en su adultez y juventud”.

La alcaldesa de Valdivia, en tanto, destacó que «para nuestro municipio una prioridad son los jóvenes de nuestra comuna y en eso, todo lo que podamos contribuir para su formación integral, y la educación sexual y reproductiva es fundamental en ello. Poder contar con estos kit que dignifican el trabajo de las y los funcionarios de salud y permite entregar elementos fundamentales para un desarrollo de la sexualidad segura, sin factores de riesgo, placentera, integral y basada en este enfoque de derechos para nosotros es una tarea relevante”.

KITS  

Para un mejor desarrollo de las actividades de educación, consejería y talleres con las y los adolescentes, se entregaron kits compuestos por bolso maletín para el transporte del material educativo; modelo de vulva, vagina y de pene con testículos; porta condones.

Al respecto, Johanna Poblete, referente del Programa de Adolescentes del SSV, precisó que “esto es una tremenda oportunidad para los profesionales de nuestra red asistencial que trabajan con adolescentes, ya que su contenido constituye una herramienta de trabajo para potenciar el trabajo que actualmente se realiza como talleres, educaciones, consejerías y promoción tanto de conductas y hábitos de vida sexual, reproductiva y de pareja, saludables, protegidas, consentidas, y placenteras en adolescentes de nuestra región.

Además, se hizo entrega de material complementario como páginas informativas de internet, capacitaciones virtuales, plantillas impresas sobre temas de salud sexual y reproductiva, y flayers para difusión.

Lo anterior posibilitará el poder contar con elementos que faciliten a los profesionales y adolescentes que accedan a la realización de estas actividades educativas en sexualidad integral, beneficiando una población de alrededor de 5.200 adolescentes de 10 a 19 años bajo control en los establecimientos de atención primaria de la región.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
×