INJUV Los Ríos da inicio al mes de la juventud 2021 con una nutrida oferta programática
Inserción laboral, salud mental y participación juvenil son los ejes de la oferta programática para el mes.
Con el objetivo de promover el papel de las juventudes como piezas claves en los procesos de cambio y generar un espacio para concientizar sobre los desafíos y problemas que enfrentan las sociedades, en 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud. Por eso mismo, el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) celebra este mes con una serie de iniciativas orientadas al público joven.
Estas actividades se realizarán en todas las regiones del país y la mayoría de estas serán en un formato online, debido al contexto de la pandemia. Sin embargo, también será una oportunidad para que las y los jóvenes participen en gran parte de ellas sin tener que salir de su casa.
“Queremos invitar a todas las personas que tengan entre 15 a 29 años a sumarse a las iniciativas que preparamos por tres razones: la primera, es que tenemos una parrilla de acciones que buscan insertar a las juventudes en el mundo laboral, potenciando sus habilidades e intereses vocacionales. La segunda, es que estaremos abordando temáticas tan importantes como lo son el cuidado de nuestra salud mental y el bienestar en general. Por último, fomentaremos la participación juvenil en distintos espacios como conversatorios y seminarios”, explica la directora nacional de Injuv, Renata Santander.
Ann Hunter, Seremi de Desarrollo Social y Familia de Los Ríos dijo que “Como Ministerio de Desarrollo Social y Familia queremos apoyar y promover el compromiso de nuestro Gobierno con los jóvenes y concientizar sobre los desafíos que se han presentado durante la pandemia. A través de INJUV queremos potenciar la oferta programática de Los Ríos, por eso hacemos un llamado a nuestros jóvenes a sumarse a las actividades que el equipo regional ha preparado para celebrar el mes de la juventud en torno a ejes de trabajo que abordan aristas laborales, de salud mental y participación ciudadana”.
En tanto, Gaby Marihuan, directora regional de INJUV Los Ríos señaló que “Las actividades programadas para celebrar este mes, reúnen parte importante de las necesidades e intereses que hemos ido recogiendo de las juventudes en el despliegue territorial que hemos llevado como equipo regional, esperando con esto, que se sumen y sean protagonistas de este mes y de todos los procesos en donde las experiencias y voces de las juventudes son indispensables para construir un Chile más plural e inclusivo desde lo local y regional.
En total el calendario consta de más de 25 actividades que se irán difundiendo a través de las redes sociales de @InjuvLosRios y se puede ver en mayor detalle a continuación:
Entre algunas de las actividades destacadas se encuentran:
➢ Lunes 09 de agosto:Taller de introducción al Bigdata. Una nueva forma de ayudar a las y los jóvenes emprendedores a conocer distintas herramientas para que sus emprendimientos sean exitosos. Estará disponible en nuestra página web www.injuv.gob.cl y en Youtube, y Spotify.
➢ Viernes 13 de agosto: Live “Género y salud sexual”
➢ Martes 17 de agosto: Relanzamiento de la plataforma “Hablemos de Todo” A un año de su lanzamiento, la plataforma cuyo objetivo es informar sobre autocuidado y bienestar a las y los jóvenes, actualizará las temáticas que en este momento cubre.
➢ Viernes 20 de agosto: Live junto a INDAP sobre jóvenes y mundo rural.
➢ Viernes 27 de agosto: Encuentro de jóvenes emprendedores y emprendedoras de la región de Los Ríos.
Además se realizarán más de 15 operativos en todo el territorio regional y un concurso de “Arte juvenil” en que las y los jóvenes podrán mostrar sus talentos a través de un video.