Senadora Gatica llamó al MOP a explicar por qué no se renovó el decreto de Escasez Hídrica para Los Ríos
El 18 de julio de 2022 se firmó el actual decreto que declaraba a las provincias de Valdivia y El Ranco con escasez hídrica, el que duraba sólo un año. Por ello el tema será llevado a la Comisión de Obras Públicas.
La senadora RN María José Gatica pidió a los Ministerios de Interior y Obras Públicas que expliquen las razones de por qué no se solicitó de manera oportuna la renovación del Decreto 122 que declaró a las provincias de Valdivia y El Ranco como zona de escasez hídrica en Los Ríos.
El documento tenía vigencia de un año, concluyendo el pasado 18 de julio, sin que se haya hecho la solicitud respectiva, poniendo en riesgo la continuidad en la entrega del vital elemento a través de camiones aljibes a las familias afectadas por el déficit hídrico.
“Hace poco más de dos meses que la región no cuenta con este decreto, lo que en la práctica implicará retrasar la adjudicación de una nueva licitación para llegar con el agua potable a los vecinos de las localidades rurales”, sentenció Gatica.
La senadora añadió que además de la demora en tramitar un decreto de estas características, se suman las complicaciones que tendrán las licitaciones para el 2024, siendo una de ellas que los camiones cuenten con autorización sanitaria, la reducción del volumen de consumo por persona y una cláusula de término anticipado de los servicios.
“La incapacidad del gobierno está poniendo en riesgo el suministro de agua potable a familias y APRs que son abastecidos por camiones aljibes para paliar la escasez hídrica en Los Ríos, se requiere renovar este decreto que permite destinar recursos a las delegaciones presidenciales para que las comunas afectadas accedan a este suministro esencial para la calidad de vida de las familias. El MOP debe entender qué hay que apoyar a las familias, y dejar de ser un mero espectador, para lo cual oficiamos y presentaremos a la comisión de obras públicas, porque puede haber más regiones afectadas.”, enfatizó la parlamentaria.
La declaración de zona de escasez hídrica permite reducir al mínimo los daños generales derivados de la sequía, buscando con ello garantizar el consumo humano, siendo la entrega en camiones aljibes la solución inmediata y permanente para sustituir el abastecimiento tradicional.