Salud

Servicio de Salud y Academia Tecnigen firman acuerdo de colaboración para fortalecer trabajo en materia de salud ambiental

Un acuerdo de colaboración que busca fortalecer el trabajo académico científico en materia de salud ambiental, firmaron esta semana representantes del Servicio de Salud de Valdivia (SSV) y el Centro de Innovación e Investigación Academia Tecnigen.

El acuerdo fue suscrito por el director (s) del SSV, Dr. Juan Carlos Bertoglio, y el gerente general de Tecnigen, Christian Hänel, en compañía de Julio González, gestor y director de Academia Tecnigen, y equipos de ambas instituciones.

En la ocasión, el director del SSV, explicó que “esta alianza busca fomentar la cooperación académico-científico en salud ambiental entre ambas instituciones, desarrollando actividades conjuntas en las áreas de formación continua, capacitación, extensión, vinculación con el medio y cooperación técnica”.

“Con esto, además, demostramos el compromiso y la responsabilidad que tiene el Servicio de Salud Valdivia ante la problemática ambiental, lo que nos impulsa a seguir concientizando a nuestros funcionarios de la red asistencial, en sus niveles primario y secundario”, añadió Bertoglio.

En la misma línea, Pamela Andrade, encargada de la Unidad de Gestión Ambiental y Sustentabilidad del SSV, sostuvo que, a la problemática ambiental actual,” según indica la OMS, se suma una crisis de salud pública, por lo que estamos enfocados en mitigar el impacto ambiental que nuestros procesos hospitalarios pueden generar”.

“En ese contexto el pasado jueves 23 de junio se desarrolló la primera actividad de esta alianza que consistió en un webinar (conferencia) denominado «Cambio climático, estrés hídrico y salud”; mientras que, para el segundo semestre tenemos programado una actividad del mismo tipo, abierta a la comunidad usuaria y un curso dirigido a los funcionarios”.

En la ocasión, Julio González, gestor y director de Academia Tecnigen, sostuvo que “estamos muy contentos de participar y haber firmado un convenio de mutua colaboración con el SSV, sus hospitales y Cesfam, en pro de buscar un plan de actividades para desarrollar y apoyar procesos formativos tanto en los funcionarios de este Servicio como en la comunidad, en temas de salud ambiental. Ese es nuestro norte”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
×
A %d blogueros les gusta esto: