Servicios Públicos y Municipalidad de Valdivia realizaron operativo de fiscalización en el humedal Angachilla
Un operativo de fiscalización destinado a detectar tomas, rellenos y loteos irregulares se desarrolló la mañana del jueves 28 de julio en el acceso sur a Valdivia, esto en el contexto de las acciones definidas por la Mesa Intersectorial Humedal Angachilla, constituida tras denuncias presentadas por agrupaciones de la sociedad civil a la Delegación Presidencial de Los Ríos.
La acción, realizada en el sector Piedra Blanca y el acceso a la ruta a Corral, contó con la presencia de funcionarios de las secretarías regionales ministeriales de Medio Ambiente, Bienes Nacionales, Vivienda, Salud, además del Consejo de Monumentos Nacionales, la Dirección General de Aguas, el Servicio Agrícola y Ganadero, la Superintendencia de Medio Ambiente y la Dirección de Obras Municipales de la Municipalidad de Valdivia.
De acuerdo a la Delegada Presidencial, Paola Peña Marín, esta fiscalización definida por la Mesa Intersectorial Humedal Angachilla, junto con responder al compromiso ambiental que tiene el Gobierno del Presidente Boric, permitirá recopilar la información necesaria para realizar un mejor ordenamiento territorial y, a la vez, concentrar los esfuerzos de los servicios para avanzar en las demandas en materia de vivienda, que es uno de los objetivos del Plan de Emergencia Habitacional presentado por el Mandatario.
“Esta es una acción que se funda en un profundo sentido de responsabilidad, porque nos parece que debemos ponderar adecuadamente la necesidad legítima de la ciudadanía, de tener espacios para poder vivir, de tener espacios donde desarrollar su vida, pero asimismo tenemos que proteger nuestro medioambiente y salvaguardar la seguridad de nuestras vecinas y vecinos”, manifestó la Delegada Peña Marín.A su turno, la alcaldesa de Valdivia Carla Amtmann valoró las acciones implementadas por esta mesa intersectorial impulsada por la Delegación Presidencial, agregando que “han sido demasiados los años en donde administraciones anteriores decidieron el camino fácil, y nosotros no estamos para decidir caminos fáciles, sino que los caminos que son necesarios. Lo más fácil es hacer vista gorda, lo más fácil es no panificar el territorio, lo más fácil es no hacerse cargo de las dificultades que esto presenta. Tenemos que lograr articular las necesidades de vivienda de nuestra población, las necesidades de resguardo ambiental de nuestro territorio y para eso hay que organizarse, hay que trabajar en conjunto, hay dialogar y para eso estamos. Estas fiscalizaciones conjuntas son sumamente necesarias, para nosotros el relleno de humedales es algo que no podemos tolerar, pero que también debemos abordar en función de un diálogo en cada una de las situaciones específicas”.
En este sentido, el seremi de Medioambiente el Alberto Tacón precisó que cualquier relleno o apropiación de un humedal, que fue declarado Santuario de la Naturaleza y que tiene la categoría de Monumento Nacional, tal como el Humedal de Angachilla, involucra un delito.
“Hay una problemática compleja, pero también vemos que hay una oportunidad de trabajar en conjunto para resolver de manera adecuada, tanto las necesidades de la comunidad, como también la de proteger el medioambiente. Y en ese sentido, probablemente vamos a tener una mesa de trabajo para poder abordar en particular esta situación con medidas de corto plazo, para ver cómo puede ser la recuperación de áreas que han sido degradadas, y que están dentro del santuario de la naturaleza, pero también con medidas de mediano y largo plazo, para que las familias puedan tener respuestas a sus necesidades habitacionales de una manera digna y adecuada”, dijo Tacón.