CELEBRAN MES DE LOS CUIDADOS CON DIVERSAS ACTIVIDADES
La Seremi de Desarrollo Social y Familia a través de sus programas, ejecutores, red de apoyo y servicios relacionados están celebrando el “Mes de los cuidados” con una serie de actividades en toda la región que buscan difundir y resaltar el rol que cumplen los cuidados en la sociedad.
Lo anterior, en el marco del anuncio presidencial sobre el Sistema Nacional e Integral de Cuidados “Chile Cuida”, que se instala como una política de Estado, recogiendo y fortaleciendo los avances que ya se han hecho en el país desde los Gobiernos y también desde los municipios, e integrando oferta nueva para mejorar las condiciones de vida y dignidad de personas que requieren cuidados, pero también de las personas cuidadoras.
Precisamente, el Sistema Nacional e Integral de Cuidados tiene por objetivo prevenir la dependencia futura, promover la autonomía de las personas que necesitan cuidados o asistencia, y reconocer a las personas cuidadoras, valorando el trabajo de cuidados, explicó el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Roberto Giubergia Valderrama.
En esta misma línea agregó “nuestro Ministerio ha incorporado en la agenda pública el mes de los cuidados porque como país tenemos el importante desafío de cuidar a quienes cuidan. Esta es una prioridad para nuestro Gobierno, un énfasis de la construcción del Sistema Nacional e Integral de Cuidados: cuidar a quienes cuidan de otras y otros, apoyando las labores de cuidado para reducirles la carga y otorgándoles un espacio de ayuda comunitaria” señaló Giubergia Valderrama.
De acuerdo con lo detallado por la autoridad regional, las actividades comenzaron a principios de noviembre con campañas de recaudación de fondos para la Teletón en Paillaco y Futrono, celebración del día de la cuidadora en Paillaco; conformación de la agrupación de personas cuidadoras del sector guacamayo, taller de musicoterapia para personas mayores en el Hogar de Cristo y taller de salud sexual y reproductiva para mujeres con discapacidad en Valdivia. Asimismo, se realizó el conversatorio «Los Cuidados: Avances en Chile y Latinoamérica, una mirada desde lo Institucional y de las personas cuidadoras” organizado por la Agrupación Autismo de Valdivia, entre otras.
Futuras actividades
Las acciones continuarán en Valdivia este 20 de noviembre con la “Feria de Cuidadoras Emprendedoras” y el 21 de noviembre con la “Charla registro de personas cuidadoras” en el Colegio Ceila. Ese mismo día en Paillaco, se realizará la “Caravana por una Mejor Niñez” y el día 23 de noviembre en Futrono se efectuará la “1ra Jornada Jurídica de la Red Local de Apoyos y Cuidados”.
El 24 de noviembre en Valdivia, el parque municipal Harnecker será el escenario para la “Jornada Recreativa para cuidadoras del Programa Red Local de Apoyo y Cuidados (PRLAC), conexión con el Medio Ambiente”. Durante esa misma jornada en Máfil se desarrollará un “Taller con cuidadoras”.
El 28 de noviembre la Asociación “Yo Cuido” de Valdivia programó la iniciativa “Uso y beneficios de la credencial de persona cuidadora”. El 29 de noviembre en Paillaco, se realizarán dos acciones: “Reutilizando las Ayudas del Cuidado” y la jornada de autocuidado del Programa Red Local de Apoyo y Cuidados (PRLAC) “Mateada del Alma «Cuidando a quienes nos cuidan». Las acciones culminan el 30 de noviembre con un Streaming abierto a la comunidad denominado «Cuidando a cuidadores».
Primera etapa el Sistema Nacional e Integral de Cuidados
Giubergia Valderrama explicó que, con el Presupuesto 2024, aumentarán en un 25% los recursos para cuidados (más de $94 mil millones), lo cual fortalecerá la oferta existente y se creará nueva oferta.
SENAMA
Se sumarán 20 nuevos Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) que beneficiará a 1.172 personas; además, 2 nuevos Condominios de Viviendas Tuteladas para personas mayores en Limache y Gorbea; 500 cupos adicionales en ELEAM privados sin fines de lucro; aumento de 38% en recursos destinados a cuidados domiciliarios; 20 nuevos Centros Diurnos del Adulto Mayor, llegando a 184 comunas del país en total.
SENADIS
7 regiones serán beneficiadas con Residencias para Adultos con Discapacidad, abarcando a todas las regiones del país; M$2.279.711 para servicios de apoyo y adaptaciones para el Tránsito a la Vida Independiente, para personas entre 18 y 59 años, con discapacidad y dependencia.
RED LOCAL DE APOYOS Y CUIDADOS
El 2024 habrá el mayor aumento en la historia del programa Red Local de Apoyos y Cuidados a nivel territorial, alcanzando 46 nuevas comunas.
ESTIPENDIO
M$11.863.847 destinados al Programa de pago de cuidadores de personas con dependencia severa, que es un beneficio monetario que recibe la persona que cuida.
NUEVA OFERTA
Centros Comunitarios de Cuidados: se pondrá en funcionamiento 40 nuevos centros desde el 2024 hasta el término del gobierno. El Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en colaboración con el Ministerio de Vivienda, incorporan esta nueva oferta pública, destinada principalmente a las personas que cuidan, acercando a las comunidades la provisión de servicios públicos, atención directa en los hogares (visitas domiciliarias), grupos de apoyo, autocuidado y recreación en cuidados a niños, niñas, adolescentes y personas dependientes, espacios para promover la participación, junto a descongestionar la carga de otras instituciones a nivel local, como los Cesfam, municipios, etc., al ser espacios que promueven la autonomía, participación activa, la generación de lazos para combatir la soledad, que son claves para la salud física y mental, como para la prevenciónn de la dependencia.