Colegio de Profesores » No es posible el retorno seguro a clases que busca el Gobierno» pero si presencialidad enfocada en ciertos grupos.
El profesor Mario Aguilar, presidente del magisterio en Santiago, aseguró que no están presentes todas las condiciones, sobre todo en materia de infraestructura.
Desde el magisterio en Santiago afirmaron que no es posible el retorno seguro que busca el Gobierno, pero sí una presencialidad enfocada en ciertos cursos.
«Cuando uno constata esa realidad, es donde más surgen las aprensiones de forzar un retorno, menos aún en invierno», alertó Mario Aguilar.
El regreso a clases presenciales sigue siendo un tema que preocupa a las comunidades educativas, que aún no están seguros de dar inicio a este proceso en invierno pese a las fases avanzadas que hay en gran parte del país.
Ante esto, desde el Colegio Profesores Metropolitano han estado haciendo un catastro sobre las condiciones que presentan los establecimientos para este nuevo retorno, en los que han confirmado que muchos no cumplen con las medidas necesarias.
El profesor Mario Aguilar, presidente del magisterio en Santiago, aseguró que no están presentes todas las condiciones, sobre todo en materia de infraestructura, para iniciar el retorno seguro que impulsa el Gobierno; aunque afirmó que si se podría generar una presencialidad enfocada en ciertos cursos.
«Hay colegios que tienen un tremendo y grave deterioro en su infraestructura y que no están en condiciones, de ninguna manera, de recibir estudiantes en este momento. Cuando uno constata esa realidad, es donde más surgen las aprensiones de forzar un retorno, menos aún en invierno», alertó el líder del profesorado.
En esta línea, ejemplificó que «en los liceos técnico profesionales los propios docentes y apoderados están muy conscientes que no es posible un retorno, pero sí pedían que se abriera algunos días para los cuartos medios, que tenían que hacer su práctica».
«Uno entiende que esto es algo razonable, pero lo que está haciendo el Gobierno no es eso, lo que está pretendiendo es una reapertura ojalá cercana al 100 por ciento de estudiantes, como si hubiera una situación de normalidad», puntualizó Aguilar.
En tanto, los municipios han decidido esperar el retorno de clases presenciales hasta agosto, mientras que en otras comunas se hacen consultas ciudadanas para abordar esta opción.
ACES: «DEJEN DE JUGAR CON NUESTRA EDUCACIÓN»
Desde la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) exigen que las autoridade se hagan cargo de la crisis sanitaria en materia educacional.
«Queremos volver a clases, pero Figueroa solo hace propaganda para decir que todo está resuelto y eso no es verdad. Es imprescindible que se hagan cargo de generar y asegurar las condiciones sanitarias y de infraestructura en cada establecimiento… Necesitamos respuesta ante nuestra salud mental, ante la sobrecarga académica, la deserción escolar y todos los problemas que hemos ido denunciando a lo largo de la crisis sanitaria», señaló la vocera de la ACES, Antonia Roland.
«Si no invierten en nuestra educación y salud, entonces cómo. La mayoría de los estudiantes ni siquiera tiene la primera dosis de la vacuna; dejen de jugar con nuestra educación y con nuestras vidas», cerró.