Actualidad

COMENZÓ PREPARACIÓN PARA LA PUESTA EN MARCHA EN LA REGIÓN DE LEY DE ENTREVISTA VIDEOGRABADA QUE PROTEGE A MENORES VÍCTIMAS DE DELITOS.

A partir del 3 de junio comenzará a regir en la Región de Los Ríos la Ley N°21.057, que regula
entrevistas grabadas en video y otras medidas de resguardo a menores de edad, víctimas de
delitos graves, cuyo objetivo es prevenir la victimización secundaria que afecta a niños, niñas y
adolescentes durante su tránsito por el proceso penal.

El Poder Judicial inició la última etapa del proceso de preparación para la implementación de la ley
21.057 en Los Ríos, con actividades de coordinación interinstitucional como un ejercicio
de simulación de una declaración judicial de un niño, niña o adolescente, el que contó con
participación de todos los organismos involucrados en el proceso judicial, los que deben actuar en
conjunto para dar cumplimiento a cada una de las funciones que se señalan en la ley.
Al respecto, la presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, María Elena Llanos, señaló que
“la puesta en marcha de la ley 21.057 marca un hito histórico en la tramitación de causas de esta
naturaleza, no solo porque viene a subsanar una anhelada demanda de las instancias e
instituciones preocupadas por la protección de la niñez, sino porque refleja un esfuerzo
mancomunado -de diferentes órganos del Estado- para otorgar dignidad y respeto a las víctimas
de estos deleznables delitos desde la etapa investigativa, hasta la vista de las causas por parte de
los tribunales de justicia”.
En este sentido, la autoridad judicial destacó que “la ley tiene dos grandes cualidades: la primera
de ellas es que busca evitar la revictimización o victimización secundaria al reducir
considerablemente la cantidad de testimonios que actualmente debe ofrecer la víctima en las
etapas de denuncias, investigación y juzgamiento. Y en segundo lugar, el hecho que la víctima
entregue su relato con un entrevistador o intermediario calificado, bajo una metodología técnica y
estandarizada, y en una sala especialmente habilitada para tales efectos, pone fin al dolor de tener
que enfrentar e interactuar con su victimario”.

Por su parte, German Olmedo, juez y presidente del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia,
explicó que “el núcleo de esta nueva normativa es proteger al niño en toda su dimensión, tanto
física, como psicológica y evitar todas las consecuencias negativas que se derivan muchas veces de
enfrentar una denuncia ante las instituciones, puntualmente los tribunales y todos los operadores
que intervienen en una investigación penal”.
Olmedo precisó que “la Ley lo que hace es básicamente disminuir este daño que se genera,
tratando de minimizar la intervención del niño al menos en entrevistas mínimas. Primero en una
etapa de investigación y luego en una etapa de declaración judicial y todo dentro de un contexto
adecuado, velando siempre por los aspectos emocionales, psicológicos de este niño, niña o
adolescente”.

Capacitación e instalaciones
El presidente del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia explicó que este cuerpo legal
“requiere también de una capacitación de todos los operadores, jueces, fiscales, defensores,
policías en este verdadero cambio cultural que se va a generar”, puntualizando que actualmente
ya se han capacitado 21 jueces en la región.

En cuanto a las instalaciones, ya existen cuatro salas habilitadas en los tribunales de Los Ríos, de
un total de nueve que habrá el 3 de junio. Las otras cinco corresponden a cuatro de la Fiscalía
Regional y una de la PDI. Se trata de espacios habilitados especialmente para estas entrevistas, en
un contexto protegido y en la que solo estarán presentes el entrevistador y el entrevistado.

Implementación gradual
Cabe precisar que la primera parte de la implementación gradual de este cuerpo legal comenzó en
octubre de 2019 en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Maule, Aysén y Magallanes.
Ahora es el turno de Atacama, Coquimbo, Biobío, Ñuble, La Araucanía y Los Ríos.

Para los efectos contemplados en esta ley, se considera niño o niña a toda persona menor de
catorce años de edad y adolescente a todos los que hayan cumplido catorce años y no hayan
alcanzado la mayoría de edad. Atendiendo a la categoría de delitos en que cobra aplicación la
norma, quedan comprendidos los delitos sexuales, trata y tráfico de personas, secuestro y
sustracción de niños, niñas y adolescentes, delitos violentos y robos.

La protección de la ley se extiende a las etapas de denuncia, investigación y juzgamiento,
quedando sometidos estas instancias a los principios de Interés superior, autonomía progresiva,
participación voluntaria, prevención de la victimización secundaria, asistencia oportuna y
tramitación preferente, y por último, el resguardo de su dignidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
×
A %d blogueros les gusta esto: