Destacan rol fundamental de Valparaíso en festival internacional VIVO IBER 2021

Chile es uno de los doce países con proyectos de educación musical comunitaria y profesional que integran el Programa Iberorquestas Juveniles; y este año le ha correspondido organizar el Festival Vientos y Voces Iberoamericanas VIVO IBER 2021. La actividad es responsabilidad de Fundación Puerto Mestizo, que propuso una metodología de trabajo online debido a las restricciones de la pandemia por Coronavirus.
VIVO IBER 2021 considera clases vía web de Flauta Traversa, Clarinete, Oboe, Fagot y Corno Francés. Se hizo una convocatoria abierta, lo que permitió seleccionar a 175 niños, niñas y jóvenes que en junio están en contacto permanente con los integrantes del Quinteto CODA y un quinteto integrado por miembros de la Orquesta Filarmónica de Múnich.
Para poner en marcha el evento, Fundación Puerto Mestizo cuenta con un importante aliado: la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso. La comuna puerto está presente en el festival a través del Coro Valparaíso Joven, que dirige la maestra Karen Herrera; y que a su vez funciona con el apoyo de la Oficina de la Niñez y Juventudes de la Dirección de Desarrollo Comunitario. Son 26 coristas, de los cuales 3 se han integrado además a las clases de instrumentos.
“El coro es el resultado de un trabajo constante de inclusión y está orientado a involucrar a niños, niñas y jóvenes en el ejercicio instrumental. El componente social y el musical son fundamentales en nuestro coro y el desafío siempre está en ver cómo los articulamos para seguir generando un importante lugar de encuentro en el arte. En ese sentido, ser parte de VIVO IBER 2021 es una gran oportunidad que nos abre un mundo de posibilidades pudiéndose conocer distintas experiencias”, explica Miriam Rojo, encargada de la Oficina de Niñez y Juventudes.
Junto con valorar la instancia, Miriam Rojo también destaca que se haya logrado articular de manera exitosa en medio de la crisis sanitaria. “Es una motivación adicional poder contar con este tipo de actividades, ya que sabemos que la crisis sanitaria ha significado muchas restricciones y hemos tenido que encontrar la forma de seguir adelante. El desafío en nuestra agrupación ha sido desarrollar otras formas de vinculación, motivando la participación en todo momento de los niños y las niñas. La pandemia restringió nuestro trabajo habitual como coro, tener que hacerlo a través de un computador fue complejo, sin embargo, se logró una buena adaptación a las nuevas condiciones y hoy podemos mostrar eso”.
Como parte de VIVO IBER 2021 el Coro Valparaíso Joven compartirá pantalla con agrupaciones corales de países integrantes de Iberorquestas. El concierto online permitirá ver distintos elencos y también a Valparaíso y su entorno como parte de un registro audiovisual que permitirá promover la ciudad.
El festival cuenta con el respaldo de la Secretaría General Iberoamericana, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y Fundación Puerto Mestizo. También colaboran el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España; la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso y Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile.