Estudiantes de Derecho USS finalizan capacitación como Monitores Juveniles en Prevención de Violencia contra las Mujeres.
Monitores Juveniles.-
Iniciativa se realiza a través del Programa de Prevención en Violencia contra las Mujeres del SernamEG Los Ríos que busca formar como monitores y monitoras juveniles a estudiantes de la Universidad San Sebastián sede Valdivia.
Mayo 2021
Una serie de acciones entre talleres, charlas y capacitaciones en materia de Prevención de Violencia contra las Mujeres está desarrollando el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG Los Ríos con estudiantes de la Universidad San Sebastián USS sede Valdivia a través de la carrera de Derecho.
En este contexto, la carrera de Derecho USS Valdivia coordinó la capacitación de jóvenes estudiantes del rango etario entre 18 y 25 años, que durante 12 horas, entre abril y mayo recibieron capacitación para formarse como agentes de cambio que contribuyan a la transformación cultural y avanzar hacia una sociedad basada en el respeto, el buen trato y libre de violencia.
Al respecto, Waleska Fehrmann Atero, directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género en Los Ríos, agradeció a las y los asistentes su participación, en una iniciativa que “busca decir no más violencia contra la mujer. Dentro de la alianza de trabajo conjunto, además del apoyo brindado a mujeres de nuestros programas desde el Centro de Salud USS, estamos trabajando el área de Prevención de Violencia contra las Mujeres en vinculación con la carrera de Derecho. Esto nos permite educar en materia de género y prevención de la violencia contra las mujeres desde el mundo académico para fomentar el cambio cultural que necesitamos”, dijo.
“Agradecemos a la directora de la carrera de Derecho USS Valdivia, Gina Osorio el permitir que estudiantes de esa entidad educacional pudieran participar de esta iniciativa, la que se desarrolló con una metodología teórico-práctico, la que culminó con una actividad de réplica desarrollada por cada monitora y monitor. Desde nuestro Servicio con nuestros profesionales y equipos territoriales aportamos con la entrega de herramientas para formar agentes de cambio, educando a la comunidad universitaria en instancias que nos encaminen a una sociedad libre de violencia contra las mujeres”, sostuvo.
Por su parte, Gina Osorio directora de Derecho USS Valdivia, agradeció la confianza de SernamEG puesta en la carrera de Derecho y en la casa de estudio. “Agradecemos el trabajo desarrollado en conjunto entre SernamEG y la USS Valdivia. Así también destacamos el compromiso y trabajo desarrollado por las y los estudiantes que finalizan su capacitación como Monitores/as en Prevención VCM, que les entregará importantes herramientas para trabajar por la erradicación de la Violencia contra las Mujeres”, recalcó.
En cuanto a las capacitaciones y cursos virtuales del SernamEG son los siguientes, ambas instituciones tienen considerado seguir trabajando con talleres y capacitación para estudiantes en torno a funcionamiento del Circuito Intersectorial de Femicidio, actividad que se desarrollará el 25 de mayo.
Los interesados se pueden inscribir en https://app.sernam.cl/form/2021/vcm/prevencion/
Comunicaciones SernamEG Los Ríos