Actualidad

Ahora) En Pautalosrios.cl: El Centro de Apoyo para la Integración Social (CAIS) de Valdivia, instancia postpenitenciaria de Gendarmería, este año 2020 organizó un sistema distinto para llevar adelante los tradicionales objetivos de los encuentros público privados.

Quehacer postpenitenciario de Gendarmería de Chile:

ENCUENTRO PUBLICO-PRIVADO” DIFERENTE  REALIZO  CENTRO DE APOYO PARA LA INTEGRACION SOCIAL DE VALDIVIA

  • Continuidad al trabajo en la estricta situación sanitaria en la Región de los Ríos.

 

El Centro de Apoyo para la Integración Social (CAIS) de Valdivia, instancia postpenitenciaria de Gendarmería, este año 2020 organizó un sistema distinto para llevar adelante los tradicionales objetivos de los encuentros público privados; respondiendo a la necesidad de continuar su trabajo  en el contexto de las complejas  restricciones sanitarias en la Región de los Ríos por la pandemia Covid-19.

“Este año, 2020, no pudimos efectuar las acostumbradas reuniones presenciales de acercamiento y colaboración en beneficio de nuestros usuarios del sistema postpenitenciario regional; pero igual hemos impulsado un esfuerzo diferente para seguir nuestro quehacer y la relación sostenida con las empresas”, señaló la profesional Yesenia Ibera Vargas”, Jefa del CAIS de Valdivia.

Los nexos público-privados son fundamentales para que se generen oportunidades de empleo y otras para la plena reincorporación a la sociedad, con ayudas e intervención desde Gendarmería de Chile, de personas en condiciones postpenitenciarias. Así, se contribuye eficientmente a la seguridad ciudadana.

MATERIAL INFORMATIVO

Para seguir impulsando el vínculo de Gendarmería hacia los ámbitos laborales y abrir opciones de trabajo para los usuarios, se organizó una eficiente acción operativa de contacto teledistante. Incluyó comunicación y entrega de material informativo acerca de la tarea del CAIS, de mandato legal e institucional, en aspectos como: Decreto Ley 409 (de eliminación de antecedentes penales), libertad condicional, Programas de Apoyo Postpenitenciario y de Reinserción Laboral (PAP y PRL).

Explicó la profesional Yesenia Ibera: “Distribuimos material gráfico impreso y acompañamos un pendrive conteniendo material audiovisual, entre otros, enviada por correo previa planificación y nexos, más confirmación de la receptividad; consideramos a 15 empresas y trabajamos en conjunto con la profesional Karla Durán Alvarado, Jefa Técnica de nuestro CAIS”.

En seis entidades fue posible la entrega presencial, destacándose la empresa SOCOEPA de la comuna de Paillaco y su Subgerente de Personas, Luis Araya Levancini.

 

  

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
×
A %d blogueros les gusta esto: